
Toc, toc
Hola viejo, ¡cuánto tiempo sin verte!
Parece que estamos de buen humor
Si te digo que me dejes en paz, ¿lo harás?
(parece que está en plan gallito) No
Pues lo dicho, ¿qué hay de nuevo viejo?
(¿viejo?, este se va a enterar) Lo de viejo va por ti, ¿no es así?
(ya empieza a marear la perdiz) Chico, solo es una forma de hablar: ¿qué hay de nuevo viejo?, ¿cómo tú por aquí y la cárcel vacía?, ¿qué te trae por estos lares? En fin, frases hechas sin ningua malévola intención escondida.
(creo que me está tomando el pelo, en fin...) Si quieres hablar de las frases hechas, haberlo dicho antes.
En realidad no quiero hablar de nada pero si te empeñas, lo haremos. La experiencia contigo me ha enseñado que siempre te sales con la tuya.
Oye, viejo, no me seas tan suspicaz, si lo sé no vengo (vaya una frase hecha, jejejeje)
De acuerdo, tú ganas, pero dímelo hilando, tengo cosas que hacer
¿Qué estás hilando?
(este tío no se entera de la misa la media) Es una forma de decirte que digas lo que has venido a decir porque tengo poco tiempo y mucho por hacer
No hace falta que seas tan grosero, simplemente he pasado a visitarte
Pues ya ves lo que hay, mucho hambre y poco pan
¿Acaso no comes lo suficiente?, pues si tienes hambre, cómete el dedo grande (jejeje, ésta ha sido buena)
¿Pero quién habla de comer? digo que vayas al grano, empiezas a ponerme de los nervios
¿Y, dónde está el grano?
Yo que sé, en el granero, en los campos de trigo,... ¿por qué estamos hablando de grano?
Menos ínfulas muchacho, tú me has dicho que vaya al grano
(a veces parece tonto, si no lo es más es porque no practica) Se trata de una frase hecha, simplemente quiero decir que no te andes por las ramas y vayas directo a la cuestión que te ha traído por aquí
Ya te he dicho que he pasado a visitarte, sólo eso
Pues ala, ya me has visto, así que aire.
(¿aire...?) ¿Tienes mucho viento por aquí?
(es que no se entera, brrrr...) Quiero decir que si has venido a verme y ya me has visto, entonces puedes marcharte ya
Oye, tampoco hace falta ponerse tan borrico
Lo siento. Te lo diré de otra forma: Adios
Eso me recuerda algo: a Dios rogando y con el mazo dando
Bien parece que empiezas a entender el arte de los refranes y las frases hechas (ahora solo hace falta que se dé por aludido y se pire)
(¿pire? ¿y si me ha dicho...? Por si acá, tu padre) Creo que a tí te pasa lo que decía la abuela a cerca del mortero y los ajos. El caso es que lo recuerdo bien. Lo decía cuando alguien quería hacer muchas cosas a la vez y acababa todo manga por hombro
(pues sí que ha espabildado este y paicia tonto cuando lo compramos) Muchos ajos el mortero, no los maja el majadero.
Eso, gracias, eso es lo que decía la abuela. Chico qué memorión, tienes memoria de elefante
(¿por qué estamos hablando de ajos?) Oye amigo...
¡Qué alegría me has dado!, me has llamado amigo, chico cómo me has emocionado
... tengo un trabajo pendiente y lo he de entregar esta misma tarde y a este paso voy a llegar, como siempre, en el tren de la una
¿En el tren...?
No más preguntas, por favor. Que si te dan cuerda, te enrollas como una persina. Aquí se despide el duelo y hasta más ver.
(¡no te digo! me ha dejado más cortado que, que, que..., ) Me has dejado de piedra, pero no te preocupes que ya desaparezco,
(no caerá esa breva) No te lo tomes a mal, es que estoy muy liado y..., ¡hasta luego Lucas!
Yo no me llamo...
Chisssssssss
Si quieres saber más de estos personajes, echa un vistazo a Toc, toc, ¿quién soy? y Del saber y el conocer, de este mismo blog.